La silla salvaescaleras Levant está diseñada para tramos de escaleras rectos. Un sistema de elevación sencillo, cómodo...
DIFICULTAD PARA CAMINAR: CAUSAS, TIPOS DE ANOMALÍAS Y TRATAMIENTO
Artículo realizado por el Equipo de TKE Home Solutions
Contenido actualizado el lunes, 11 de junlio de 2022, a las 15:30
Tener dificultad para caminar puede ser una situación transitoria sin demasiada importancia, fruto de la forma de caminar, o estar relacionado con un problema grave de salud, como por ejemplo la enfermedad de Parkinson. Es más, la anomalía mostrada al andar puede dar pistas a los profesionales de la salud de cuál es el problema que se padece gracias a los transtornos de la marcha. No obstante, este síntoma debe tenerse en cuenta siempre junto con otros, así como someter al paciente a las pruebas pertinentes, para poder realizar un diagnóstico fiable.
Es normal que las personas con una lesión en la médula espinal tengan dificultades para caminar, debido a que ésta conecta el cerebro con los nervios de todo el cuerpo, permitiendo el movimiento gracias al sistema nervioso central.

1. ¿Qué es la dificultad para caminar?
¿Qué es la dificultad para caminar?
Se trata de un patrón anómalo a la hora de caminar que resulta incontrolable y supone un trastorno del movimiento que nos limita en el desemeño de las tareas normales de la vida daria. La causa suele estar relacionada con enfermedades o lesiones concretas como por ejemplo la artritis de cadera.
2. ¿Cuáles son las causas que provocan dificultad para caminar?
¿Cuáles son las causas que provocan dificultad para caminar?
La dificultad para caminar puede venir dada por varios motivos, destacamos algunos de ellos:
Artritis
Si se sufre artritis en las articulaciones de la pierna o los pies, el dolor puede dificultar que la persona camine con normalidad.
Problemas en los pies y piernas
Las callosidades, uñas encarnadas, verrugas, úlceras cutáneas, así como la hinchazón de pies, entre otras dolencias, pueden causar una anomalía en la marcha debido a las molestias que siente la persona. Tener una pierna más larga que otra, por ejemplo, también impide caminar con normalidad.
Fracturas o lesiones
Puede deberse a una imposibilidad física derivada del traumatismo o al dolor que la persona siente al apoyar el pie o pierna en el suelo para tratar de caminar con normalidad.
Párkinson
Puede provocar que las personas afectadas por esta enfermedad caminen encorvadas hacia delante, como ocurre con la marcha festinante, por un tema de temor a la pérdida de equilibrio debido a los temblores típicos del Párkinson.
Problemas de visión
No ver bien nos obliga a caminar con mayor cuidado y, a menudo, haciendo algunos movimientos anómalos por el miedo a caernos. Estos pueden ser temporales o permanentes según el origen del problema.
Miositis o tendinitis
La inflamación o hinchazón de los músculos o los tendones —miositis y tendinitis, respectivamente—, ayudan a que la manera de caminar sea anómala. La marcha mejorará a medida que el problema se solucione.
Enfermedades neurológicas
La mayoría de pacientes con esclerosis múltiple sufren problemas al caminar. Suelen marchar en tijeras o en estepaje.
Problemas con los zapatos
Puede tratarse de un problema puntual porque la persona no está acostumbrada a llevar tacones, por ejemplo, o porque de manera recurrente compra un número que no le corresponde, lo cual puede desencadenar otros problemas más serios. Igualmente, influye el tipo de material y el ancho utilizado.
3. Tipos de anomalías de la marcha
Tipos de anomalías de la marcha
Los problemas para caminar se pueden clasificar en diferentes tipos de marcha, según la posición del tronco y del movimiento que se efectúe al caminar:
- Marcha festinante: caminar con la cabeza y el cuello inclinados hacia delante, con una postura encorvada.
- Marcha espástica: caminar rígido arrastrando los pies.
- Marcha de pato: caminar como lo haría un pato.
- Marcha apráxica o magnética: caminar como si los pies estuvieran pegados al suelo.
- Marcha en tijeras: caminar con las piernas un poco flexionadas mientras las rodillas se van rozando o cruzando.
- Marcha en estepaje: caminar con uno de los pies caído y arrastrando los dedos, lo que provoca que se tenga que levantar la pierna más de lo normal.
- Marcha atáxica o de base amplia: caminar con los pies muy separados mientras se dan sacudidas o pataleos.

4. Tratamiento de los problemas para caminar
Tratamiento de los problemas para caminar
La fisioterapia es una gran aliada en lo que a problemas para caminar se refiere, para mejorar la situación tanto a corto como a largo plazo. Gracias a ella, se reduce el riesgo de sufrir otro tipo de lesiones y caídas. Cuando la causa es psicológica, se recomienda la ayuda de un profesional de esa rama y, por supuesto, de los familiares
5. la dificultad para caminar y la movilidad
La dificultad para caminar y la movilidad
Si un persona tiene una marcha anómala, sin duda, tiene riesgo de sufrir alguna caída, mucho más si trata de subir y bajar escaleras. Para los casos más severos, recomendamos el uso de una silla salvaescaleras en el hogar.
