La silla salvaescaleras Levant está diseñada para tramos de escaleras rectos. Un sistema de elevación sencillo, cómodo...
PENSAR EN POSITIVO ATRAE COSAS POSITIVAS: CÓMO CONSEGUIRLO
Artículo realizado por el Equipo de TKE Home Solutions
Contenido actualizado el lunes, 11 de julio de 2022, a las 16:15
Dicen que es el karma el que establece las cosas buenas o malas, dependiendo de nuestras propias acciones. Por tanto, pensar en positivo, según algunas filosofías, conlleva una especial recompensa ya que te ocurrirán cosas buenas. Encarar la vida con una actitud óptima, gracia y alegría es el principio fundamental para combatir la depresión, aunque no siempre sea fácil. Por todo ello es necesario plantearse cómo pensar en positivo. El azar, la casualidad y el destino pueden ser decisivos a la hora de generar un estado anímico, sin embargo si haces gala de una personalidad proactiva, que suma y, al fin y al cabo, es positiva, puede ser tu tabla de salvación perfecta a la hora de llevar una vida plena y satisfactoria.
Elegir para ti mismo una mentalidad positiva brinda una concepción más constructiva de las cosas. Existen algunos trucos para que establezcas este hábito de manera que impere en tu día a día y, lograr así, que los obstáculos y las preocupaciones se disuelvan naturalmente, pero dejando un poso de aprendizaje. Los pensamientos positivos deven estar presentes a diario, antes, durante y después de cada situación u acción.
Cómo pensar en positivo: técnicas
Existen tres técnicas básicas para empezar a pensar en positivo:
- En primer lugar, para alcanzar una mentalidad positiva es necesario que evalúes los pensamientos que pasan por tu mente. Ser consciente de que la forma de pensar influye en nuestras emociones. Hacer frente a la vida sin echar balones fuera significa asumir la responsabilidad de tus acciones, aquí y ahora. Ser consciente y conocedor pleno de tu realidad actual es el primer paso para superar las barreras y establecer soluciones reales a problemas futuros. Así, elegir pensar de manera positiva o negativa son decisiones que uno mismo adopta, como elegir entre el bien y el mal. Por ello, el primer paso para que el optimismo tome las riendas de tu vida, es practicar una conducta repleta de hábitos de pensamiento positivos.
- Céntrate en lo positivo: ve el vaso de agua siempre medio lleno. Dicen que pensar en positivo tiene innumerables ventajas. Comprender que el paso vital está lleno de transformaciones te ayudará a lidiar mejor con los cambios que se puedan avecinar. Además, el pensamiento positivo está fuertemente asociado a la esperanza de vida y, cómo no, a la salud tanto física como mental. Por esta razón, si vives de manera positiva fortalecerás las relaciones personales con familiares y amigos y las conducirás de forma más natural.
- Una de las mejores maneras de adquirir una vida optimista es, sin duda, reflexionar y meditar habitualmente. Por ejemplo, una fórmula infalible para analizar tus pensamientos es la escritura. Puedes redactar un diario en el que reflejes los desencadenantes de pensamientos positivos y negativos. De esta forma, realizarás una reflexión previa y te supondrá una terapia óptima para adquirir la vitalidad deseada.
Por supuesto, el tiempo siempre ha de ser el aliado principal en esta tarea. La madurez solo se alcanza con el transcurso de los años y la experiencia. Si lo tienes presente desde edades tempranas y no desesperas, tendrás un buen punto de partida para alcanzar una vida plena aprendiendo cómo pensar en positivo.

Cómo atraer cosas buenas
Pensar en positivo no es vivir al margen de la realidad, es ser consciente de la realidad y buscar la forma de afrontarla evitando el sufrimiento innecesario. No ser trata de ser un iluso, si no de utilizar el pensamiento positivo para minorar la carga negativa y ver el lado positivo de las cosas. Para atraer cosas buenas tenemos que:
1. Asumir que la perfección no existe.
Las cosas no ocurren cuando y como queremos, simplemente ocurren. Los fallos, los imprevistos y los defectos son propios de la naturaleza del ser humano. Aceptemos cuanto antes de nadie es perfecto y que las cosas pueden fallar o simplemente, no salur como preveiamos.
2. Entender que no podemos tenerlo todo bajo control.
Para evitar el sentimiento de culpa que conlleva el exceso de responsabilidad.
3. Evitar la autocomplacencia.
Si el exceso de responsabilidad es negativo ya que conduce al sentimiento de culpa, la falta de responsabilidad nos arroja en brazos del victimismo. Regodearnos en la fatalidad, nos convierte en sujetos pasivos que se dejan arrastras por el oleaje de la vida, creyendo que no hay nada que se pueda hacer para mejorar.
4. Visualiza lo que deseas
Para que tu pensamiento sea tu mejor aliado y trabaje a favor de lograr ese objetivo que te has marcado.
5. Introduce el lenguaje positivo
En tu vocabulario. Todo es posible, solo hay que proponerselo.
6. Evita las presuposiciones.
Deja el juego del ¨¿Y si...?¨ Si tienes dudas, pregunta, pero no te enroques en ideas negativas por razones que no conoces o te has imaginado.
7. Personaliza.
En esta vida no existen los absolutos, todo está lleno de grises. Generalizar solo va a conducirnos a conclusiones erroneas, bajadas en prejuicios.
8. Da las gracias
Diariamente por todo aquello que merece la pena por pequeño que sea.
9. Valora lo que tienes
En cada momento y disfrutalo al máximo. Muchas veces no nos damos cuenta de lo valioso que es algo/alguien hasta que nos falta. No esperes a que eso ocurra y dale a cada cosa/persona el reconocimiento que merece.

Beneficios de pensar en positivo
Tener un pensamiento positivo y ver la vida con optimismo puede reportarnos numerosos beneficios.
Estos son algunos de las ventajas que pensar en positivo supone en nuestra vida diaria:
- 1. Vivir una más y con mayor calidad de vida. Pensar en positivo activa nuestras defensas y hace que estemos más sanos y seamos menos propensos a enfermar.
- 2. Mejora la salud. Como acabamos de indicar, el pensamiento positivo ayuda al sistema inmunológico. Las personas positivas gozan de una salud mejor y están más preparadas para combatir los resfirados, entre otras enfermedades.
- 3. Gestionar el estrés. El pensamiento porsitivo nos ayuda a controlar los niveles de estrés y en consecuencia a evitar las enfermedades asociadas a este.
- 4. Despierta la creatividad. Pensar en positivo amplia nuestras miras para dar rienda suelta a nuestra imaginación.
- 5. Mayor capacidad resolutoria. El pensamiento positivo nos ayuda a encontrar la solución adecuada a los problemas de la vida diaria y a tomar decisiones. Una persona positiva se libera del sentimiento de culpa y está más preparada para afrontar un cambio ya que sabe que aunque salga algo mal, siempre se aprende algo nuevo con ello.
- 6. Sentido del humor. Reirse de uno mismo es tarea fácil para las personas positivas que son capaces de encontrar la sonrisa en los peores momentos.Ver el lado bueno de las cosas permite a las personas encontrar la risa, compartirla y disfrutarla.
- 7. Medicina contra la depresión. El pensamiento positivo nos aleja del pesimismo y la negatividad que solo conllevan desgracias. Uns persona positiva estará preparada para evitar enfermedades mentales como la depresión o la ansiedad.
Bibliografía:
https://www.isesinstituto.com/noticia/tres-sencillas-estrategias-para-empezar-a-pensar-en-positivo
https://www.mundopsicologos.com/articulos/relacion-entre-emociones-y-pensamientos-positivos
Post anteriores
Lee aquí los post anteriores